¡¡¡AVISO!!!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Gerente y propietario del restarurante Juan Moreno en Vera, comenzó sus primeros pasos en la escuela de hostelería y posteriormente trabajó de forma ininterrumpida, por varias provincias, como Palma de Mallorca, Castellón, Alicante, un año en Suiza y finalmente en Almería.
Joven maestro coctelero con gran experiencia en el sector y pionero en la coctelería molecular y campeón nacional de Jóvenes Jefes de Sala.
Natural de Costa de Marfil, tuvo la suerte de trabajar y rodearse de grandes chef de la época en Londres, contagiándose del amor a la cocina. Estudió la carrera de cocinero y diez años más tarde estaba dirigiendo su propia cocina, y poco después tres importantes restaurantes londinenses a la vez. Tras vivir en varios países eligió echar raíces en Almería.
Gerente del Restaurante la Terraza Carmona en Vera, lleva al frente del negocio desde 1980. El respeto a la tradición y la calidad es su seña de identidad. La cocina tradicional y de mercado sus ingredientes cotidianos. Conservar el “fuego eterno” de sus progenitores y el cariño en los fogones, su razón de ser. Por eso actualmente, la tercera generación de la Familia Carmona, dedica su vida a esta causa y con un trato sencillo, amable y respetuoso siempre quieren agradar a sus clientes.
Antonio Zapata es uno de los mayores conocedores de la cocina almeriense. Profesor de Tecnologías de Restauración en la Universidad de Almería y autor de varios libros. En 1985 comenzó a escribir una columna semanal sobre cocina en La Voz de Almería y poco después escribiría su primer libro, Vivir para comer, que fue el primer recetario de comida almeriense que se publicó. Hoy en día también es columnista, junto a Agustín Molina, del periódico “El Ideal de Almería” en su sección "La Tapia del Manicomio" donde publica todos los Domingos y en "Gastrofilias" todos los Sábados.
Berrogui no es andaluz, ni falta que le hace. Este cocinero vasco lleva diecisiete años viviendo en Almeria, dos de ellos al frente de los fogones del restarurante La Costa en El Ejido, por lo que se considera andaluz de adopción. Su cocina está basada en el producto salvaje, producto de la costa almeriense, tanto pescados como mariscos. Es uno de los pocos cocineros en Andalucía que posee una Estrella Michelin.
Desde que a los 15 años su familia lo pusiera a trabajar con el gran maestro Martín Berasategui, allá en su Donosti natal, en los que desde abajo tomó contacto con la alta cocina. Después de adquirir experiencia entre los fogones de la alta cocina, Joseba decidió dar un giro a su profesión apostando por otra cocina que no exigiera tanta disciplina. Así que tras el paso por distintos restaurantes y negocios hosteleros, dentro y fuera del país, Joseba Añorga, decidió en el año 2007 abrir su propia taberna, desde la que dar a conocer a los almerienses los afamados pinchos de su tierra.
Para Diego Ortega, gerente de la bodega Pagos de Indalia, exportar no significa vender fuera, sino posicionar un producto con las garantías para el éxito. Esta labor ha sido la que se ha llevado a cabo, innovando, formándose para que con cada añada se obtenga un mejor producto e invirtiendo en infraestructura que permita mejorar y crecer con unas buenas bases.
Cristina Calvache, enóloga, dirige esta bodega de la familia Calvache, familia emprendedora donde las haya, desde el pueblo de Alboloduy en la Ribera del Andarax (Almeria). Causa sorpresa sobre todo por las dificultades que supone desarrollar este proyecto en una zona desconocida en el panorama vitivinícola nacional. El alma de esta bodega familiar que a base de mucho esfuerzo y tesón se va abriendo camino en el difícil mundo de la comercialización.
Maitre y sumiller del Restaurante Arriaga, un espacio donde se junta la cultura y la gastronomía. Partiendo de una cocina elaborada y con raíces vascas, la capacidad de Daniel Castro para convertir una improvisada cata de vinos en un relato que resulta sencillo de comprender, cuando se trata de paladear y saborear exquisitos caldos.
José Álvarez nace en El Ejido en el año 1971. Chef por tradición y por vocación. Autodidacta. De pequeño cambiaba los libros de texto por las publicaciones sobre gastronomía, enología y restauración. Junto a su padre, aprendió la base del oficio y sobre todo el respeto por la tradición, que ha sabido conjugar con un toque innovador y sofisticado. Tras desempeñar su trabajo en cada rincón del restaurante familiar, decidió adentrarse de lleno en la cocina y, desde los fogones, dar un giro al modelo de negocio. Su trabajo empezó a dar frutos y en 2006 obtuvo la Estrella Michelín, que ha renovado desde entonces cada año.
Formador en enología, viticultura, cata de vinos y análisis sensorial para la Agencia Valenciana del Turismo desde 1995, es experto en vinos extranjeros, profesor y jefe del departamento de Hostelería del IES Cap de l’Aljub de SANTA POLA.También es director de la Escuela de Cata, Maridaje y Análisis Sensorial de Alicante y ha sido jurado en diferentes certámenes y concursos gastronómicos y de vinos de ámbito Regional, Nacional e Internacional.
Indícanos tu sugerencia a través del siguiente formulario. Tu opinión nos importa para ayudarnos a mejorar.
Indícanos tu email y te haremos llegar todas nuestras novedades.